
En 1808, las tropas de Napoleón 1º ocuparon España y la dinastía legítima de los Borbones es derrocada , sin embargo el pueblo español se subleva.
En Buenos Aires las elites criollas que tomaron conciencia de su capacidad militar luego de enfrentar a los ingleses, comienzan a organizarse metódicamente para la toma del poder. En el transcurso de una semana , del 18 al 25 de mayo de 1810, logran echar al Virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros, e instalan una Primera Junta destinada a gobernar la colonia.
Este acontecimiento marca el nacimiento del Estado Argentino, sin proclamación formal de independencia, lo que se logrará seis años más tarde, el 9 de julio de 1816.
La revolución instala el concepto de soberanía popular según el cual el pueblo tiene derecho a designar a sus propios gobernantes en ausencia de autoridades legítimas. Con el tiempo, esta idea daría lugar a la regla de la mayoría según la cual la mayoría de la población elige el gobierno en ejercicio. Un proceso lento, largo y progresivo de maduración de estas ideas condujo a la adopción del Sistema Republicano de gobierno.
En rememoración de estos acontecimientos, el 25 de Mayo es Fiesta Nacional en Argentina. En 2010, a 200 años de la Revolución de Mayo, tendrán lugar las celebraciones del Bicentenario de la República Argentina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario